Herramientas del MIP
Identificar La Plaga
Es muy importante determinar el organismo que está causando el daño a la vez de su abundancia (comuníquese con su agente de extensión o con el Programa de Manejo Integrado de Plagas del Estado de Nueva York si requiere de asistencia con la identificación).
Monitoreo De Plagas
El monitoreo del lote durante las etapas clave del cultivo es fundamental. En base a la incidencia y a la severidad del daño (porcentaje de plantas dañadas y nivel de daño) se decidirá si es necesario aplicar insecticidas, en base al umbral preestablecido. La metodología y frecuencia del monitoreo debe definirse en base al cultivo, a las plagas de mayor importancia y las condiciones ambientales.
Establecer Un Umbral De Daño Económico
El umbral de daño económico será definido por el momento en el cual la plaga ha causado un nivel de pérdidas mayores al costo de controlarla. La magnitud de las pérdidas económicas puede variar entre temporadas, dependiendo de las condiciones climáticas y otros factores. Debido a estas variaciones, se recomienda monitorear las poblaciones de plagas y el daño causado antes de decidir realizar una aplicación u otro tipo de intervención.
Combinación De Herramientas Culturales, Fisicas, Biologicas Y Quimicas
Prácticas culturales
Una de las prácticas más comunes es la rotación de cultivos. Esta es de mucha importancia para mejorar las propiedades físico-químicas del suelo, reducir la población inicial de algunos insectos plaga y mejorar el control de malezas al poder rotar herbicidas.
Los residuos del cultivo anterior deben ser manejados correctamente para evitar reservorios de plagas en el lote. Para reducir la población inicial, se recomienda controlar las larvas y otros estadios más avanzados de plagas que pudieron quedar en el rastrojo.
Prácticas Físicas/Mecánicas
Algunas de las herramientas físicas/mecánicas que se pueden destacar están la construcción de barreras para prevenir el ataque de plagas en el cultivo, la eliminación manual de plagas y la labranza del suelo para destruir malezas o huevos/larvas de insectos plaga.
Prácticas Biológicas
La conservación de los enemigos naturales de las plagas es una parte importante del MIP que ayuda a mantener la plaga a niveles tolerables, previniendo su incremento. La construcción de refugios alrededor del cultivo promueve la conservación de enemigos naturales y a la vez estimula el control natural de plagas dentro del cultivo.
Prácticas Químicas
El uso de pesticidas en MIP es usado cuando ninguna otra herramienta es efectiva y disponible para mantener los niveles de la plaga por debajo del nivel que pueden causar un daño severo e irremediable al cultivo. Cuando se usen pesticidas se debe tratar de minimizar el riesgo de impacto a enemigos naturales, a las personas y al medio ambiente.
Evaluación
Es importante seguir monitoreando las plagas después de cualquier intervención , incluyendo los niveles de la población para evaluar la efectividad del método o métodos usados.